Jofre Porta

Biografía

1.- Biografía:

Desde muy joven, mi incapacidad para permanecer concentrado en un lugar cerrado (si no era un Barça-Madrid por la tv), convenció hasta a mi padre de que los estudios no eran mi destino sino las pelotas.

Escoger el tenis fue una decisión empírica. Mi primera opción, aunque mejor llamarlo sueño, fue la de ser jugador de baloncesto aunque me quedaba demasiado lejos, demasiado alto. Otra posibilidad era la de ser entrenador, me fascinaba y ahí mi padre sí tuvo gran influencia, la conversación fue más o menos así:

-          ¿Pues así qué? -          No sé, no creo que crezca 25 centímetros en los próximos 18 meses.

-          Ya, ¿y? -          Pues entrenador de básquet, al fin y al cabo es mi deporte.

-          Ya, ¿y cuantos entrenadores de básquet pueden vivir de su pasión en Barcelona? -          ¿Qué sé yo? ¿10, 15?

-          Yo no creo que tantos, pero da igual. ¿Cuántos de tenis pueden vivir en el Barcino (mi club de inicio)?

-          Pues no sé. ¿5, 10? -          ¿Ves la proporción? Yo de ti ahorraría para un par de raquetas más.

Está conversación marcó el resto de mi vida y ahí empezó mi amor por el tenis, que aunque no fuera mi primera opción, como siempre he hecho, puse el cien por cien de mi pasión y de mi capacidad en lo que he hecho.

Muchas cosas han pasado desde entonces, mucha entrega, mucha capacidad de trabajo y mucha exigencia a mí mismo, a mi equipo y a la gente que deposita sus ilusiones en nosotros. En una ocasión me dijeron que, uno es duro de una manera inversa a la seguridad que tiene uno en sí mismo, ¡Dios, cuan inseguro debía ser! Lo que pasa es que debo seguir siéndolo, pues no veas como sigo gritando… Pero puestos a escoger frases, prefiero la de Capello; “el halago debilita”, que bien entendida y sin llevarla a extremos puede ser el centro de un sistema deportivo-educativo, y si no, que se lo pregunten a Toni Nadal.

2.- La Clave:

Éxito: El éxito está compuesto por varias variables entre las que encontramos, el talento, la fortuna, la originalidad y un 90 % de esfuerzo.

Fortuna: Sí, posiblemente pero como no soy capaz de controlar este aspecto prefiero dejar que fluya y centrarme en lo que sí podría ser capaz de controlar.

Saber lo que quieres, ser honesto y creer en ti mismo: Vivir la realidad y no crear cuentos de hadas que solo llevan a la frustración. La felicidad la debemos encontrar en la búsqueda de los objetivos, no en su consecución. La excesiva prisa retrasa los proyectos.  La honestidad con uno mismo es lo que hace grande al individuo. El problema debemos buscarlo primero en nosotros mismos, cuando lo buscamos alrededor nuestro nunca encontraremos la solución, solo excusas. El optimismo no es un estado, es una forma de ser y el único camino a la felicidad. La humildad es gratis, la soberbia carísima ¿por qué pagar por ella?

Trabajo-disciplina-esfuerzo: Los proyectos que huelen a sudor suelen salir mejor que los que huelen a colonia. Facilitar las cosas nos evita la confrontación de los problemas, y acabamos idiotizando a los alumnos.

Formación / innovación-cambio: Todo está conectado y el equilibrio es lo que te lleva al éxito. La motivación externa solo es  un medio para estimular  la intrínseca, que es la realmente importante. Nuestra capacidad de adaptación es la única solución, cuan rápida sea la hará más o menos efectiva.  Cómo puedo aprender a tomar decisiones si siempre las tomáis por mí. El fracaso es un estado mental, es el camino que indica lo que se está haciendo mal para corregirlo y focalizarlo.

3.- Currículum deportivo:

Jofre Porta conocido popularmente por haber tenido relaciones profesionales con Carlos Moyá y Rafa Nadal, es mucho más que eso. Estudioso y filósofo del tenis dedica una gran parte de su tiempo y esfuerzo a investigar sobre como potenciar jugadores.

Ha pasado ya mucho tiempo desde que empezó con esto del tenis y tras un largo bagaje ahora cuenta, entre otras, con experiecias como la de haber acompañado alrededor del mundo al jugador de tenis Carlos Moyá (n1 ATP 1999) durante cinco años.

Muchos han sido los jugadores que se han interesado en su trabajo y han contratado sus servicios de Coach, ha impartido  formación-conocimientos a muchísimos jóvenes, algunos niños con talento, como el mismo Carlos Moyá, con quien estuvo algo más de diez años o Rafa Nadal a quien (junto con Toni Nadal) estuvo entrenando durante ocho años cuando era el director del centro de tecnificación de Illes Balears (EBE).

Ha sido capitán de la selección española de tenis en la copa de las naciones (Dussendolf 2011); ha estado durante tres años en los grupos de competición de la Real Federación Española de Tenis; ha sido Miembro del Comité de Formación de la Real Federación Española de Tenis, asesor Nike durante dos años, asesor en el Máster de Tenis que imparte la Universidad de Valencia, etc. Es Entrenador nacional por la Federación Española de Tenis, ha colaborado como comentarista deportivo en IB3 TV, como asesor técnico en empresas como Tennis4theworld, Itusa, Dartfish y muchas otras.

Actualmente su proyecto principal es la Academia Internacional de tenis Global Tennis Team, donde desarrolla y pone en práctica todo lo aprendido y aplica la metodología JofrePorta; una metodología con vida propia que sigue desarrollando junto a sus proyectos de investigación aplicados al deporte.

4.- Proyectos: 4.1.- Academia Internacional Global Tennis Team. 4.2.- Conferencias. 4.3.- Formación deportiva. 4.4.- Top4: Escuela de Tenis. 4.5.- Grafología aplicada al deporte.

4.1.- Global Tennis Team:

El lugar en el que Jofre y su equipo pasan de la teoría a la práctica, la niña bonita de sus proyectos, es la Academia Internacional de tenis GLOBAL TENNIS TEAM.Es una escuela creada para la competición.

Métodología JofrePorta: En Global Tennis se aplica una metodología vanguardista de entrenamiento que aúna aspectos técnico-táctico-físico-mentales del deportista como tal y como individuo y su entorno. Al no creer en la línea que separa al deportista del individuo se integra todo en un único sistema. En definitiva, un sistema integrado con la vida extradeportiva denominado GlobalSystem.

La fidelidad de los alumnos junto a la gran cantidad de técnicos que nos visitan para ver nuestro trabajo y los resultados de nuestros jugadores, avalan nuestro entusiasmo y esta forma tan particular de entender lo que es una Academia. www.globaltennisteam.com

4.2.- Conferencias:

De la unión de su experiencia y sus conocimientos ha nacido una metodología propia que juntamente a su especial forma de explicarla contagia al oyente de una necesidad de indagar en nuevas direcciones.

Muchas son las entidades deportivas, tanto públicas como privadas, que se han interesado en su método y lo han contratado. Entre ellas varias federaciones nacionales y la I.T.F. Australia, México, Argentina, Italia, Alemania, Irlanda, Turquía son algunos de los países donde ha hecho conferencias y workshops.

La capacidad de adaptación a los conocimientos en la materia del público asistente hace que las charlas se conviertan en un “feed back” de comunicación.

Cómo planificar una temporada, cómo educar a un campeón, lateralidades, el espíritu del entrenamiento, biomecánica, motivación, las maldiciones del tenis son entre otros los temas que trata. También otro tipo de entidades extradeportivas como Movistar, Sánchez&Asociados, Grupo Bay, etc. se han interesado por sus conocimientos y experiencias en conceptos tan genéricos y aplicables a otras disciplinas como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, el liderazgo, la superación de momentos críticos, la toma de decisiones, etc. Conferencias

4.3.- Formación deportiva:

4.4.- Escuela de Tenis Top4 :

Top4 es un centro deportivo  que nace bajo la gerencia de Mateu Palmer, quien ha dedicado toda una vida al deporte, especialmente al tenis y al pádel.

Dirige directamente la escuela de pádel y delega en Jofre Porta la dirección  y gestión de la escuela de Tenis. En esta escuela se aplica también la metodología JofrePorta (adaptable a cada necesidad) aunque el objetivo de esta escuela tiene un componente más lúdico y social que no tanto el enfoque a la pura competición.

En Top4 además ponen a su disposición 14 pistas de pádel, una sala fitness con 14 monitores dispuestos a asesorarles sobre la actividad física y un fisioterapeuta quien supervisa los procesos. Entre el personal de Top4 figura también un entrenador de alto rendimiento y un nutricionista especializado. En el área de Spa/Wellness (mixto) ofrecen su piscina climatizada con chorros y cascada, además de su jacuzzi, baño turco, sauna, piscinas de agua fría y un completo servicio de terapias relajantes. Para recuperar fuerzas tras una sesión de deporte o charlar de acontecimientos deportivos ponen a su disposición un restaurante /cafetería (wifi) con una amplia terraza.

En definitiva, creemos que Top4 es una excelente elección como centro deportivo ya que cuenta con más de 2100 m2 de instalaciones y unos grandes profesionales a su servicio. www.top4sport.es

4.5.- Grafopsicología:

Los entrenadores o formadores de deportistas somos, como el resto de profesionales, solucionadores de problemas relacionados con el crecimiento técnico, mental y físico de los propios deportistas.

De la misma manera que un médico resuelve problemas de salud, un arquitecto problemas de diseño de edificios o el abogado problemas legales, el Coach tiene que resolver los problemas que impiden y complican la progresión de sus jugadores.

Sabemos que los aspectos físicos y técnicos son importantísimos, pero que son los aspectos psicológicos los que siempre acaban marcando las diferencias, ya que todos los grandes deportistas tienen un denominador común; han conseguido potenciar al máximo sus habilidades psíquicas y mentales. Hasta ahora no se disponía de aparatos capaces de medir capacidades mentales tales como la autoconfianza, motivación, optimismo, determinación, tenacidad, constancia, perseverancia, concentración, capacidad de análisis, decisiones lógicas, estrategia, organización, precisión, comprensión, etc. y así hasta 51 aspectos psicológicos relacionados con el rendimiento deportivo.

En estos momentos somos capaces de usar la Grafopsicología como herramienta que aporta un conocimiento de la Telemetría Cognitiva de todos los deportistas, que puede servir de base a entrenadores para, mediante la reeducación escritural y el trabajo técnico especifico, aumentar el Rendimiento.