Jofre Porta

Conferencias

Trabajo en equipo:
Aunque a priori parezca lo contrario, en tenis se debe trabajar en equipo para superar los momentos difíciles. Un grupo de personas trabajando juntas sin coordinación, no forman un equipo. Estrategia, conceptos claros, coordinación, trabajo, seguridad, etc. Y si bien es cierto que en un deporte individual la decisión final siempre recae en uno mismo, todo momento debe ser previsto y entrenado…

La gestión del tiempo:

Para lograr gestionar adecuadamente el tiempo debemos comenzar por adquirir consciencia del uso que le damos: tenemos 24 horas diarias y hay que distribuirlas, apareceran prioridades sobre cuánto necesito para dormir, si es suficiente media hora para comer, etc. Deberemos controlar las actividades diarias en nuestro trabajo y cuánto tiempo nos ocupan…

La motivación en la situación actual de crísis:
Productividad, eficacia, honestidad, seguridad, creer en sí mismo en y en lo que haces… El desafío en la toma de decisiones, la complejidad de las mismas agravadas por una situación de crísis… En el deporte la crísis (entendida como coyuntura de cambio sujeta a evolución) es perenne, constante, necesaria…

Liderazgo:
Siempre recuerdo a la gente que el glamour que aparentamos en la pista nada tiene que ver con el esfuerzo y la ingratitud de la vida del tenista. Como en la vida misma, el deporte y sobre todo la alta competición

Conferencias Deportivas

Planificación de una temporada:
Las variantes en tenis son tantas y tan grandes que debemos tener la capacidad de poder variar la periodización contantemente. Nuestra propuesta es una variante del típico trabajo por bloques  (A.T.R.) adaptado a las necesidades del tenis ( y posiblemente a todos los deportes acíclicos). Su gracia es su simplicidad, tanto para entenderlo como para aplicarlo en equipo.

Está avalado por la Real Federación Española de Tenis y se expuso en el congreso mundial de la I.T.F. en Turquía.

Lateralidades:
Todos creemos saber si somos diestros o zurdos, pero desconocemos si lo somos en cada segmento… El ser zurdo o diestro afecta, no sólo al movimiento, sino que tiene parámetros psicológicos… Deberíamos saber si podemos potenciar o limitar estas condiciones.


Educar a un campeón:
“Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios”.  Más que los conocimientos el carácter será determinante para triunfar. El papel de los padres, de los formadores y su manera de ejercer la autoridad será vital para forjar el carácter de los jóvenes y ayudarles a decidir sobre su propia vida…


El espíritu del entrenamiento:
Es mejor apuntar a la perfección y fallar, que apuntar a la imperfección y dar en el blanco…


Motivación:
Conseguir la victoria en un enfrentamiento, disputa o competición, o resultar vencido. La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas…

Maldiciones en el tenis:

Ser el mayor de una familia de varios hermanos, tener un desarrollo precoz en la infancia … Existen una serie de circunstancias en las que la estadística y la lógica indican que se dificulta el desarrollo deportivo a largo plazo.Veamos cómo compensar y superar estas circunstancias.

Biomecánica para los que no entendemos ni la palabra:

Solo la palabra ya asusta… Intentémos perderle el miedo, simplificar hasta el punto de aprovechar la biomecánica para nuestros intereses. Intentaremos definir nuestro deporte y entenderlo como un deporte básicamente de frenadas y lanzamientos…


¿Quieres contratar a Jofre Porta?
Rellena el formulario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Teléfono (obligatorio)

Población

Observaciones