Jofre Porta

Inescop

“Jóvenes promesas del tenis español se someterán a un estudio realizado conjuntamente por el Instituto Tecnológico del Calzado (Inescop) y la Real Federación Española de Tenis (RFET) en el marco del proyecto europeo Ultragrip, con el objetivo de mejorar sus entrenamientos y que obtengan así un mayor rendimiento en pista.
En tenis, la sobrecarga es un fenómeno muy frecuente. Esto es especialmente relevante a un alto nivel, donde el volumen de entrenamiento y competición son muy elevados. Por ello, a la hora de planificar el entrenamiento, es muy importante poder estimar las cargas musculares a las que se está sometiendo a los jugadores. Estas cargas no son sólo producto de los gestos naturales del tenista, sino que dependen en buena medida de la superficie sobre la cual se realizan y del calzado utilizado. Por todo ello, y con el fin de mejorar el rendimiento de los jugadores y evitar lesiones por sobrecarga, Inescop va a cuantificar la influencia del pavimento sobre la carga de los tenistas, así como el propio gesto técnico, la rigidez del conjunto suela-pavimento y el agarre de la suela.
Para la realización del estudio y la posterior interpretación de los datos, Gaspar Morey, doctor en Biomecánica y responsable del Laboratorio de Análisis Funcional del Calzado de Inescop, va a contar con la colaboración de David Sanz, director del Área de Docencia e Investigación, y Jaime Fernández, del grupo de investigación del rendimiento en tenis, ambos de la RFET.
En el estudio también ha sido fundamental la ayuda de Joan Bosch, responsable técnico de la Federación Balear de Tenis, y de Jofre Porta, director de la academia Global Tennis Team, que han puesto a disposición de Inescop a varias promesas de este deporte.”